KAREN
FLORES LÓPEZ 415
Se da una época de gobiernos de cambio de política
económica Algunos les llaman tecnócratas o neoliberales, siendo su principal
característica el impulso de la economía y Libre mercado. Los neoliberales
ascendieron al poder después de que los presidentes populistas reconocieron su
fracaso en el manejo de la economía. Esto empieza con la disminución de
aranceles a la exportación y el inicio de nacionallizaciones/privatizadas,
cobra impulso cuando ingreso de México al GATT en enero de 1986, con Miguel de
la Madrid y alcanza su apogeo con la firma del TLCAN bajo el gobierno de Carlos
Salinas, empieza a perder popularidad el nuevo modelo económico después de la
gran devaluación del peso mexicano frente al dólar en los primeros días del
gobierno de Zedillo.
La bandera y los ideales de la revolución mexicana ya no
son mencionados en los discursos oficiales a partir de Zedillo, ya empiezan a
perder vigencia. Sucede con la Revolución algo similar a las Leyes de Reforma
que empiezan a ser cosa del pasado. El discurso oficial incorpora los términos:
globalización, comercio internacional, integración de mercados. La clase
política mexicana que impulsó este cambio era una clase de políticos jóvenes,
la mayoría economistas educados en Estados Unidos o Gran Bretaña.
Después de décadas el PRI había perdido su carro
completo. Aunado a esto dentro del mismo partido surgen desacuerdos entre los
que quieren conservar el antiguo modelo económico y los llamados tecnócratas,
que finalmente ganarían la lucha al interior del partido; de esta pugna dentro
del PRI sale un caudillo de la antigua Revolución, el hijo del general Lázaro
Cárdenas, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, que a la postre fundaría un nuevo
partido político el PRD.
La figura de villano surgió en el gobierno de Zedillo y
Carlos Salinas, y aun persiste esta mala imagen en el llamado gobierno del
cambio. Cualquier nexo con Salinas es considerado por la opinión pública como
un gran pecado político, por eso los actuales políticos mexicanos incluso
dentro del mismo PRI buscan cortar cualquier nexo con este personaje. El
desprecio hacia el ex-presidente está fundamento en el furor del pueblo, más
que en conocimiento de causa de sus acciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario