domingo, 8 de mayo de 2016


Universidad Nacional Autónoma de México

Colegio de Ciencias y Humanidades

Plantel ¨ Azcapotzalco¨

 

Grupo: 315

 

Materia: Historia de México 2

 

Tipo: escrito

 

Título:  trabajo final sobre el eje en diferentes estados de la república mexicana

 

Nombre: Jazmin Esquivel Mercado

 

 

 Introducción:

En este trabajo se hablará acerca del estado de Oaxaca que dados los antecedentes previos a el estudio del agua obtendremos información acerca de la ubicación, flora la fauna, clima, complejidad de zona, arquitectura y gastronomía

Los cuales considero importantes para comprender el desarrollo del agua en este estado.

Desde los comienzos cuando los zapotecas que poco se sabe sobre su origen desconocido o del el que poco se sabe hasta su desarrollo y pero ahora es muy común que se reduzca el suministro de agua en este estado según algunos de los artículos encontrados en diversos periódicos.

Ubicación

Oaxaca está ubicado al sur del país, en el extremo suroeste del istmo de Tehuantepec. colinda con guerrero al oeste, Veracruz hacia el norte, Chiapas .al este . y es el quinto país más grande del país y ocupa el 4,8 % de su superficie.
 

Flora y fauna:

Es el estado más biodiverso de México. Se conocen 1,431 especies de vertebrados, de las cuales

736 son aves. Para plantas vasculares, los endemismos oscilan entre 1 % y 57%, (promedio 8.3%).

Por ejemplo, tan solo en el estado de Oaxaca existen mayor cantidad de especies de aves que en los Estados Unidos de América

Complejidad de zona:

• Oaxaca se considera la zona de mayor complejidad geológica de México", debido a ello su carácter de zona altamente sísmica. Los sismos han alcanzado magnitudes de 8.5 grados en escala de Richter, lo que se considera ya un terremoto. como parte de la riqueza de este estado sureño la geología determina la existencia de regiones muy diversas, con flora y fauna entre las más ricas de México.

 

 

Desarrollo:

El agua en el estado de Oaxaca es de gran abundancia por lo cual no debe haber extensas razones del cancela miento de suministro en los pueblos o municipios de este .

Cuenta con una gran hidrografía

Ríos: En las presas nacen los ríos que se dirigen tanto al Golfo de México como al Océano Pacífico.

Hacia el Golfo de México se encuentran dos grandes ríos que revisten gran importancia a nivel

nacional como son:

 Río Papaloapan

 Río Coatzacoalcos

La gran mayoría de ríos de nuestro estado se forman por las aportaciones de diversos arroyos que

bajan de la gran cantidad de montañas que existen y es común que algunos ríos se conozcan con

un nombre local, dependiendo del lugar por el que atraviesan. La gran mayoría de los ríos

derivados de esta orografía tan especial son de curso rápido, poco aprovechado para la agricultura y sí utilizado para la generación de energía eléctrica:

 Río Mixteco

 Río Verde o Atoyac

 Río Tehuantepec

 Manantiales

 

Cascadas: Debido a la Orografía propia de nuestro estado es común que se presentan gran

 

cantidad de cascadas de extraordinaria belleza:

 Cabandihui

 Salto del Fraile

Presas: El caudal de los ríos está siendo aprovechado, para ello se han hecho presas o

almacenamientos de agua con el objeto de poder utilizarlas para obras de irrigación y para la

generación de energía eléctrica:

 Presa Miguel Alemán

 Presa Miguel de la Madrid o Cerro de Oro

 Presa Benito Juárez

Este es un artículo interesante sobre el abastecimiento del agua potable en el estado de Oaxaca:

 

Reducen 20% el suministro de agua

 

potable en Oaxaca

Por: Jorge Morales Fuente: Noticieros Televisa 11. Abr. 2016

 

 

Foto: Agencia (Archivo)

 En Oaxaca el calor se ha vuelto más intenso en los últimos días lo que

ha ocasionado una disminución en el líquido disponible para más de

medio millón de hogares, el Sistema de Agua Potable redujo en un 20%

el suministro

OAXACA, México, abr. 11, 2016.- El Sistema de Agua Potable de Oaxaca redujo en un 20 por ciento el suministro del líquido, por la llegada de la temporada de estiaje.

En los últimos días, el calor se ha vuelto más intenso en el Valle de Oaxaca, lo que ha ocasionado una disminución en el líquido disponible para más de medio

millón de hogares, de la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca.

De acuerdo con las autoridades, la falta de lluvias se ha combatido con la

apertura y reparación de nuevos pozos, para tener más líquido disponible.

Pero a la falta de agua, hay que sumarle la que se pierde en fugas.

Se nos pierden cerca del 40 por ciento de agua potable en lo que son las

fugas que se presentan en la línea de conducción y distribución y pues estas

fugas se presentan porque algunas de ellas, aproximadamente el 40 por ciento

de la tubería que compone la ciudad de Oaxaca, se encuentra en estado

señaló Enoc Martínez, vocero de SAPAO.

La disminución en la disponibilidad del agua, ha concientizado también a los habitantes, para no desperdiciar el líquido durante la temporada de estiaje.

La ciudad de Oaxaca demanda alrededor de mil 500 litros de agua por

segundo, aunque el Sistema de Agua Potable únicamente surte la mitad.

 

 

Conclusión:

 

Con esto se concluye que el municipio de Oaxaca es uno de los más ricos diversidad cultural y agua, pero a través de los tiempos se observa que no es tan abastecido por este líquido debido a la complejidad de la zona y algunos de sus habitantes son un podo desperdiciados y ocasionan fugas lo cual hace que abastezcan solo con la mitad de lo que se puede proporcionar.

 

 

 


 Programa Nacional Hidráulico 2001 – 2006 – Comisión Nacional del Agua

 


 

 

 

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario