UNAM
CCH AZCAPOTZALCO
Nombre: Ruth
Betsabé Morato Loya
Maestra: Susana
Huerta González
Trabajo: Reseña
de la exposición de jóvenes hacia la investigación
Materia: Historia
De México 2
Grado: 4to
semestre
Grupo: 415 Equipo: 3Introducción:
La exposición de Jóvenes Hacia la Investigación que se llevó a cabo el día martes 29 de Marzo del presente año en la sala Juan Rulfo a las 11: 00 horas me pareció muy interesante ya que se mostraron distintas exposiciones que tenían como base el mismo el cual era la desigualdad en México y de acuerdo a lo que exponían un jurado los calificaba.
Desarrollo:
Todos los equipos abordaron de distinta manera el tema es decir algunos hablaron de desigualdad política, económica y social con distintas temas los cuales fueron la revisión de las gacetas CCH, los mi reyes y la homofobia.
Todas las exposiciones me gustaron porque hablaban de cosas muy novedosas y actuales pero la que más me llamo la atención fue la de los mi reyes en la cual nos explicaron que estos eran un grupo de jóvenes de entre 16 y 30 años que se dedicaban a presumir de todos los recursos con los que contaban tomándose selfies y presumiendo en sus redes sociales todo lo que hacían, nos dieron algunas características de ellos como que siempre llevan un rosario porque temen que les hagan algo, que siempre dejan desabrochada su camiseta hasta el quinto botón porque quieren presumir su cuerpo.
Con este tema nos explicaban un poco la desigualdad social y económica ya que estos mireyes sienten que ellos no debieron nacer en México es decir se creen americanos y esto es un muy buen ejemplo de la desigualdad que existe en nuestro país hoy en día porque solo algunas clases sociales pueden gozar de ciertos privilegios mientras que otras viven con mucha desigualdad incluso el equipo que expuso este tema nos dijo que ellos tienen su propia red social parecida a Instagram en la que suben fotos de ellos viajando por todo el mundo.
Otra exposición interesante fue la de las gacetas ya que en esta se realizaron encuestas en las que los alumnos de taller de expresión y diseño gráfico dijeron que no consultan mucho la gaceta porque casi siempre solo habla de los directivos e incluye muy poco material dirigido a los alumnos.
Sobre la exposición del equipo en el que participa un compañero de mi grupo me pareció buena ya que tienen bastante información y saben explicarla todo el equipo lo hizo muy bien hicieron algo diferente porque se documentaron de buenas fuentes de información y leyeron al profesor Blanquel lo cual les ayudo a explicar muy bien lo que era la desigualdad y los ejemplos que dieron sobre el IMSS me parecieron que respaldan lo que mencionaban antes en la introducción, en mi opinión el único al que le falta hacerlo mejor es a mi compañero ya que falta usar las palabras adecuadas porque usaba palabras que no debía usar porque se oían bastante mal y como él le dijo a mi equipo de Jóvenes en el área de matemáticas que no nos pusiéramos nerviosas porque él estaba muy nervioso.
Conclusión, opinión y aprendizajes:
Estas exposiciones me parecieron muy interesantes y de gran apoyo a los alumnos porque los ayuda a iniciarse en la investigación y aprender a indagar más allá es decir no quedarse con la opinión de alguien sino profundizarlo para llegar a nuestras propias conclusiones.
También nos ayuda en parte a quitarnos la pena de hablar en público y aprender a seguir un plan de trabajo distinto que implica muchas cosas como aprender a sintetizar información, seguir una metodología de proyecto, trabajar en el trabajo de campo y sobre todo nos hace más responsable o por lo menos esa es la experiencia que yo estoy teniendo al trabajar en jóvenes en el área de ciencias y humanidades.
También nos ayuda en parte a quitarnos la pena de hablar en público y aprender a seguir un plan de trabajo distinto que implica muchas cosas como aprender a sintetizar información, seguir una metodología de proyecto, trabajar en el trabajo de campo y sobre todo nos hace más responsable o por lo menos esa es la experiencia que yo estoy teniendo al trabajar en jóvenes en el área de ciencias y humanidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario