Colegio de Ciencias y Humanidades
Plantel ¨ Azcapotzalco¨
Grupo: 315
Equipo: 1
Materia: Historia de México 2
Tipo: escrito
Título: cambios en la alimentación atreves de los años
Nombre: Jazmin Esquivel Mercado
La alimentación va cambiando a través de los años desde el
principio de los tiempos cuando el humano emigro a otros países
en busca de comida y otros bienes para sobre vivir
La comida al cambiar de lugar en el que se habita estresa a tus
genes y hace un cambio drástico a la alimentación
Lo mismo ocurre con muchos inmigrantes que emigran hacia
estados unidos ya que cambian su dieta por alimentos preparados y
más procesados
Lo que provoca un cambio en los genes y hace que te enfrentes en
diversas enfermedades nuevas en tu organismo.
Cada país debe comer lo que se da en él ya que así podremos
prevenir enfermedades en nuestro cuerpo por ello algunas
personas son intolerantes a la lactosa ya que en sus genes no tiene
la resistencia a esto .
MÉXICO A LA FRANCESA
Para las clases altas, el principal cambio consistió en un
afrancesamiento de las costumbres en general: en aquella época se
consideraba que lo francés era necesariamente sinónimo de
elegancia y buen gusto
Evidentemente, esto tuvo grandes repercusiones en la cocina, que
se transformó bajo la influencia de famosos chefs franceses. El
gusto que la clase alta mexicana tenía por la cultura de Francia hizo
que a nuestro país llegara importado el paté, los vinos franceses, la
panadería y pastelería de aquel país así como numerosos
profesionales de la cocina
almuerzo, compuesto de alguna carne, ya fuera pollo, carnero o
res, en alguna salsa o mole y, con toda seguridad, frijoles
ALIMENTACIÓN BASICA
Igualmente, la influencia francesa llegó a otros aspectos de la mesa,
como la mantelería y las vajillas importadas de París o las nuevas
reglas de etiqueta que también se adoptaron de las costumbres de
Francia
Así, la riqueza de la cocina francesa vino en esta época a aportar
mucho en sabores y técnicas a las antiquísimas preparaciones
mexicanas, ya de por sí maravillosas en su mestizaje
Asendados y trabajadores consumian
ALFALFA
- MAÍZ
-ALBERJON.
-FRIJOL
Quien fue Porfirio Díaz
Presidente de México
José de la Cruz Porfirio Díaz Morin fue un militar y político
mexicano, que ejerció el cargo de presidente de México, en nueve
ocasiones.
Con 31 años gobernando.
La Cocina en la Epoca de Don Porfirio
DURANTE el Porfiriato
Durante el período anterior a la revolución mexicana, es decir,
finales del siglo XIX y principios del XX, la cocina mexicana pasó por
grandes cambios. Por supuesto, los cambios económicos generados
por el régimen de Porfirio Díaz, determinaron una diferencia en la
gastronomía de nuestro país
Los lugares más exclusivos de la capital ofrecían además la carta en
francés y se consideraba distinguido poder leerla
QUE PASABA EN México
clase media
seguía conservando en gran parte la cocina tradicional. En sus
memorias, Guillermo Prieto narra que el desayuno se componía de
una taza de chocolate y un pan o algún tamalito
POBREZA
almuerzo, compuesto de alguna carne, ya fuera pollo, carnero o
res, en alguna salsa o mole y, con toda seguridad, frijoles
La cena solía componerse de un pan dulce, de los muchos con los
que cuenta la tradición mexicana que generalmente se
acompañaba con chocolate o atole.
Durante el periodo del Porfiriato el nuevo arte de comer también
dependía de la vajilla que utilizaran
Se pusieron de moda en los hogares de las familias adineradas las
vajillas de Limoges y las porcelanas Vieux París, servilletas
expertamente dobladas en las formas más ingeniosas, uniformes
postnapoleónicos con sus condecoraciones y galones,y en los
mejores restaurantes no podían faltar las minutas redactadas con
irreprochables caligrafías bilingües que pese a la ignorancia de su
significado daba una imagen de elegancia a quien lo pronunciara y
por supuesto conversaciones serenas y modales impecables entre
los comensales.
PLATILLOS
Oaxaca, Chiapas y Yucatán, predominaban las salsas, moles y el uso
del maíz ya que el pan estaba reservado para las clases medias
altas.
En la clase popular seguian predominando las sopas, enfrijoladas,
enchiladas, y la cocina de caldos y el puchero que es un derivado de
la antigua olla podrida en la que todo entra, y si le echas más agua
alcanza para más personas
Sin embargo, en la misma época, el campo mexicano enfrentaba
serios problemas, ya que las tierras eran propiedad de una minoría.
La producción de maíz era muy baja y se llegó al punto de
importarlo, aun cuando seguía siendo un producto de primera
necesidad en la alimentación del pueblo
Mi conclusión
Como ya habíamos platicado en clases anteriores la vida cotidiana
cambio y uno de los más relevantes fueron los tipos de
alimentación y se convirtieron en un México a la francesa ya que
era casi exigente el tener frijoles y carne en cada comida lo que
ahora repercute a la sociedad mexicana causa de exceso de ácido
úrico y otras enfermedades al consumo diario de carnes rojas.
Este cambio en la alimentación se dio por la globalización haciendo
nuevas costumbres y diferentes precios en la comida.
Bibliografías o fuentes de información
*Periódico El siglo ,7 de enero del 2016, economía ,el
dato
*Vida cotidiana y espacios públicos durante el
porfiriato (1887-1911)
*https://www.youtube.com/watch?v=kMoXV-y1dUY
No hay comentarios:
Publicar un comentario