domingo, 1 de mayo de 2016

Miedo en la historia


 “los otros medios”   Dra. Pilar Gonzalbo Aizpuru

El miedo es una de las motivaciones más fuertes en la actividad cotidiana de los seres humanos. Y sin embargo, son pocos los estudios que han ocupado de su influencia a lo largo de la historia.

Hay miedos naturales y culturales, individuales y colectivos, así como hay miedos espontáneos y artificiales.

En México virreinal el miedo a los catástrofes naturales, a las a las enfermedades y al sufrimiento iba acompañado de miedo escatológicos: al pecado, al infierno, a los seres sobrenaturales….y al tribunal del santo oficio de la inquisición, institución cercana y poderosa cuya existencia misma era suficiente para causar temor.

Las mujeres novohispanas temían la soltería y el desamparo, pero también la violencia de un compañero que las maltratase., temían la soledad y la pobreza al igual que el encierro en instituciones rigurosas que les exigían un comportamiento casi conventual; temían el deshonor y la humillación ante sus semejantes.


“El miedo entre los nahuas prehispánicos” Dr. Jaime Echeverría García

Entre los nahuas prehispánicos, la emoción del miedo se concibió como un  instrumento ideológico que intervino en la construcción de lo sagrado, las diferencias de clase y de género, igualmente ayudo a delinear el sistema de comportamiento y las actitudes que debía de tomar la población frente a determinadas personas, animales y acontecimientos. Y más que hablar del miedo entre los nahuas, debemos de referirnos a dicha emoción.

Los miedos que experimentaron los grupos nahuas del siglo XVI: el terror, el susto, el asco y la vergüenza por mencionar los más sobresalientes.

 “El miedo al infierno en Nueva España” Dr. Alfredo Nava Sánchez

En la geografía, al infierno siempre se ubico bajo la corteza terrestre y muchos lo imaginaron el centro de la Tierra. El termino infierno deriva de la raíz latina en fernus que significa abajo. El infierno se considero como el reino del mal, el diablo su príncipe y los  demonios los cortesanos. Según la condición cristiana, los ángeles que se rebelaron fueron expulsados del cielo, se convirtieron en demonios y se establecieron en el infierno donde fundaron su reino. El infierno se convirtió en el lugar en el que se castigaba a los pecadores, siendo los demonios quienes aplicaban los tormentos. Los horrores y sufrimientos mas inimaginables ocurrían ahí, por lo que el temor por cuidar en no caer en dicho sitio motivó la búsqueda continua por la salvación del alma 

“El traidor océano: el miedo al mar”   Dra. Flor Trejo Rivera
 El mar es uno de los espacios que ofrece el escenario idóneo para tratar el tema de miedo, incluso metafóricamente podría utilizarse como sinónimo.


El mar, como un ser vivo que muestra sus latidos en el vaivén de su oleaje, también puede parecer caprichoso en confabulación con el viento y las nubes. Basta ver las representaciones de tormentas o tempestades para comprender la amenaza que una enorme masa de agua significa para la sobrevivencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario