Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades
Plantel ¨ Azcapotzalco¨
Grupo: 315
Equipo: 1
Materia: Historia de México 2
Tipo: escrito
Título: cambios de alimentación en globalización y
neoliberalismo
Nombre: Jazmin Esquivel Mercado
Artículo periodístico
Precios globales de los
alimentos se desplomaron
un 19% en 2015
Economía
El Dato
7 enero, 2016
0 137
Los precios globales de los alimentos se desplomaron un 19
por ciento en 2015 tras un nuevo declive en diciembre debido
a abundantes suministros y una desaceleración de la
economía global, dijo el jueves la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Se trató de la cuarta caída anual consecutiva de los precios de los alimentos.
El índice de precios de la FAO, que mide los cambios mensuales para una canasta de
cereales, oleaginosas, productos lácteos, carne y azúcar, promedió 154,1 puntos en
diciembre de 2015 tras una cifra revisada de 155,6 puntos en noviembre, una baja de
alrededor de 1 por ciento.
“Los suministros abundantes ante
una demanda mundial débil y el
fortalecimiento del dólar son las
principales razones para la debilidad
general que dominó a los precios de
los alimentos en 2015”, dijo el
economista de la FAO Abdolreza
Abbassian.
La lectura de diciembre fue presionada por la caída de los precios de la carne, los lácteos
y los cereales, que compensaron el alza de los costos del azúcar y de los aceites
vegetales.
Las expectativas de una alta oferta de cereales tras la remoción de tarifas de exportación
en Argentina pesaron sobre los precios del trigo, mientras que los costos del maíz
cayeron debido a que se intensificó la competencia entre exportadores y la demanda
internacional permaneció baja.
El índice de precios de los cereales perdió un 15,4 por ciento en el año, los aceites
vegetales cayeron a un mínimo en nueve años y los precios de los lácteos registraron su
promedio anual más bajo desde 2009.
Los precios del azúcar subieron un 0,6 por ciento en diciembre, pero en promedio durante
el año bajaron un 21 por ciento frente a 2014.
Fuente: Banca y Negocios
Desarrollo
Este artículo encontrado en el periódico el siglo nos
muestra un claro ejemplo del cambio sufrido en la
comida debido a la globalización y ahora son mas
necesarios la transportación y la importación de los
alimentos elevando los precios.
Mi conclusión
Este cambio en la alimentación se dio por la
globalización haciendo nuevas costumbres y
diferentes precios en la comida.
Bibliografía o fuentes de información
El siglo 7 de enero del 2016, economía ,el dato
No hay comentarios:
Publicar un comentario