UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
COLEGIO
DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL
1 AZCAPOTZALCO
HISTORIA
DE MEXICO 2
PROFESORA:
SUSANA HUERTA GONZALEZ
ALUMNA:
Jiménez
Regino Karla Michelle
GRUPO:
415
TRABAJO:
EJE
AGUA
BAJA
CALIFORNIA NORTE
Trabajo
final sobre el eje en diferentes estados de la república mexicana
INTRODUCCIÓN general del equipo:
Para el equipo es muy importante ver lo que
sucede con el pais especialmente con el vital liquido que es el agua, al ver
que este se esta agotando y es escaso en muchos otros estados;
el país enfrenta una situación critica porque en una
pequeña parte del pais se gasta y desperdicia mas de lo que se
consume en otros estados completos.
Ademas de descubrir que hay empresas
y países que consumen el liquido perteneciente
a la república mexicana.
INTRODUCCION:
Mexicali ciudad mexicana, capital del estado de Baja California y cabecera del municipio homónimo. Se encuentra localizada en el extremo noroeste del Valle de Mexicali en frontera con Estados Unidos. Se ha determinado que es la tercera ciudad con el cruce fronterizo más transitada del mundo. En Mexicali se concentran las sedes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Gobierno del Estado de Baja California, así como las oficinas estatales del Gobierno Federal y del Ayuntamiento de Mexicali, por esta razón la elegí como el lugar principal para el trabajo. Se destaca a nivel nacional por registrar, en verano, una de las temperaturas más altas en México, El clima de Mexicali, por su escasa precipitación anual presenta un clima desértico pues es una de las ciudades con más bajo nivel de precipitación anual y una de las zonas más sísmicas de todo el país. Su PIB per Cápita es de $11 658 dólares, siendo el más alto de todo Baja California y el segundo más alto del Noroeste de México, solo debajo de Los Cabos, Baja California Sur. Mexicali, es considerada una ciudad versátil, sobre la base de su crecimiento en el sector agropecuario, su impulsó en el ramo industrial principalmente en el área Aeroespacial, así como en el sector de servicios, destacando en el Turismo Medico. De acuerdo a la Encuesta Intercesal 2015 efectuada por INEGI y publicada el 8 de diciembre de 2015, Mexicali se mantiene como la décimo tercer ciudad más poblada del país, con una población de 988,417 habitantes.
Cuenta con 2cruces:
la primera se encuentra en la zona centro de la ciudad llamada Garita Centro,
Garita "Vieja" o Garita Río Nuevo donde hay un gran enlace tanto
económico como social, cultural y demográfico.
Recursos
naturales: A pesar de sus paisajes áridos y desérticos,
Mexicali es un municipio privilegiado por la cantidad de recursos naturales,
destacando los mantos acuíferos en su Valle,
consecuencia de la filtración de las aguas del Río Colorado y sus afluentes.
Además a las faldas del volcán Cerro Prieto se encuentra la segunda planta
geotérmica más grande del mundo, el cual abastece de vapor a cuatro
cuartos de máquinas para la generación del 70% aproximadamente de la energía
eléctrica que se consume en el estado. En el
valle agrícola se inició el desarrollo de Mexicali con la instalación de
empresas dedicadas a la irrigación que
deseaban aprovechar el agua del rio colorado en la agricultura, promoviendo
la construcción de canales de riego entre 1898
y 1900.
DESARROLLO: EL AGUA EN BAJA
CALIFORNIA
Para
llegar a la parte medular del problema del agua es necesario hacer el largo
recorrido con el único objeto de ubicarnos en la problemática del agua del
planeta; si somos parte de él, no podemos ignorar lo que le aqueja sin ser
irresponsables en valorar nuestra propia situación, en el estado de Baja
California. Baja California, es
especialmente dependiente de allende (frontera), ya que la principal fuente de
suministro de agua, por no decir que la única confiable, es una cuenca
binacional, la del Río Colorado, que se
comparte con siete estados de la Unión Americana. Lo que pase en esta cuenca, nos guste o no,
repercutirá inevitablemente en mayor o menor grado en el destino como
estado. No podemos, por lo tanto, hablar
del agua en Baja California sin entender, por lo menos someramente, la cuenca
del Río Colorado, desde su origen hasta su descarga al Golfo de
California.
La Cuenca del Río Colorado
La denominada Cuenca del Río
Colorado es la región que, en mayor o menor escala, se beneficia del agua
proveniente del río a lo largo de su trayecto, la cuenca binacional del Río
Colorado históricamente, desde 1922, la
cuenca del Colorado se ha dividido en la llamada “Cuenca Alta”, que comprende
los estados de Wyoming, Utah, Colorado y Nuevo México, en la Unión Americana y
la “Cuenca Baja” que incluye California, Arizona y Nevada también en la Unión
Americana y Baja California en México.
Con base en acuerdos interestatales y el Tratado Internacional de
Límites y Aguas celebrado con México en 1944, la Suprema Corte de los Estados
Unidos decretó que 16.5 millones de acres-pie anuales (20,361 millones de
metros cúbicos), de las aguas presentes
y futuras del río se destinarían para su uso en las Cuencas Alta y Baja de ese
país y 1.5 millones de acres-pie
(1,850 millones de metros cúbicos) corresponderían a México. En este
contexto se asignaron al Estado de California USA 4.4 millones anuales de
acres-pie (5,429.6 millones de metros cúbicos).
El Río Colorado, a lo largo de su trayecto de 2,300 kilómetros, desde
las Montañas Rocallosas hasta el Golfo de California, proporciona agua a más de
30 millones de personas y constituye la arteria vital del desarrollo de la
región más árida del suroeste de los Estados Unidos y del Valle de Mexicali en
México. Desafortunadamente, al inicio
del Siglo XXI la cuenca del Río Colorado está entrando en una coyuntura crucial
debido a la necesidad de incorporar a la reglamentación y administración del
agua otros valores que anteriormente parecían irrelevantes, tales como: La
protección al ambiente, el uso recreacional, la protección de la flora y fauna
acuáticas, la calidad del agua y otros nuevos de índole ecológico y
cultural. Bajo la actual reglamentación
y sistemas de administración, no habrá suficiente agua para satisfacer las
demandas futuras de la población, proteger las funciones ecológicas del río y
evitar los conflictos que se suscitarán en un futuro muy cercano.
Abasto de
Agua :
Eje agua Mexicali
se abastece de agua del Río Colorado de acuerdo a un Tratado Sobre la
Distribución de Aguas Internacionales entre los Estados Unidos Mexicanos y los
Estados Unidos de Norte América, relativo a la utilización de las aguas de los
Ríos Colorado, Tijuana y Bravo (Río Grande), firmado en Washington, D. C. el 3
de febrero de 1944, con el interés de los dos países para disponer de las aguas
de estos tres ríos. El agua del Río Colorado se capta en México en la
estructura denominada "Presa Morelos", que se encuentra en el poblado
fronterizo de "Los Algodones, B.C. el agua fluye por los canales del
Distrito de Riego no. 14, donde el canal Benassini abastece a dos de las tres
plantas potabilizadoras de la Cd. de Mexicali Planta Potabilizadora No. 1 y
Planta Potabilizadora No. 2) y el canal Reforma abastece a la tercera
denominada Planta Potabilizadora No. 3. A Enero de 2009 contaba con
2,884.1 kilómetros de tubería para la distribución de agua potable en la Ciudad
y 807.7 kilómetros en el Valle y San Felipe.
CONCLUSION:
Como
conclusión al eje respectivo puedo indicar que baja california Mexicali es uno
de los estados que más sufre la escases del vital líquido ya que comporte este
con estados unidos que nuevamente se aprovecha de los recursos extranjeros para
seguir posicionándose como la mayor
potencia mundial. Es muy difícil que baja california logre tener algún día una
cantidad fuerte de este líquido ya que
además de ser explotado por estados unidos
es por naturaleza uno de los estados más desérticos y con poca lluvia en
todo el año. Baja california norte es uno de los estados más necesitados del agua para su población. A pesar de todo
esto Baja California se posiciona como uno de los estados más bellos de la
republica mexicana.
ORGANIZADOR GRAFICO Y COMENTERIO FINAL:
Como parte de mi comentario final hago constar que Baja California Norte
es uno de los estados con mayor escases de agua aunque conste de playas y sea
un estados muy diverso y uno de los más tranquilos de la república mexicana; al
investigar y leer un documento PDF los habitantes de baja california por medio del documento
hacían constar que sufren y CARECEN del vital líquido y que aunque el municipio
explique en sus páginas web que se ha avanzado en esta área los habitantes
dicen lo contrario.
Bibliografía: (información)
Plan Estatal de Desarrollo Urbano 2002 – 2007 –
Baja California
Programa Nacional Hidráulico 2001 – 2006 – Comisión
Nacional del Agua
Programa Estatal Hidráulico 2003 – 2007 Baja California – SIDUE, CEFOA, CEA.
Spilled Water – Institutional commitment in the
Provision of Water Services – Latin American Research Network
California Water 2030: an efficient future P.H.
Gleick, H. Cooley and D.
Imágenes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario